A los miembros del comite patriotico de quepos les envio la agenda con los temas a tratar en la asamblea nacional del 27 de octubre, solo se permiten 2 delegados por comite, estos delegados deben de presentar propuestas de mociones sobre los puntos que se mencionan a continuacion.
propongo que cada miembro del comite analice cada uno de los puntos para despues discutirlos en la reunion del miercoles.
gracias.
Armando Cruz.
Asamblea Nacional Movimiento Patriotico 27 de Octubre 2007
10: 15 – 10: 45: Primer mini foro: El Movimiento Patriótico NO al TLC frente al resultado del referéndum: ¿Qué
hacer?
Participantes: un (a) delegado (a) de la Junta Patriótica, dos delegados (as) de los Comités Patrióticos, un (a)
delegado (a) del Conversatorio, un (a) delegado (a) de la Coordinadora, una delegada de Mujeres contra el TLC.
Los dos delegados (as) por los Comités se sortearán entre aquellos comités que soliciten participar en este foro.
Cinco minutos por persona.
Modera: Junta Patriótica
10:45 – 11:30: Discusión abierta. Tres minutos máximo por persona (Modera la comisión facilitadora).
11.30 – 12 m. Propuesta de mociones y votación. Mociones se aprueban por mayoría simple.
Propuestas de base:
1) Sobre el resultado del referéndum.
2) Sobre la campaña de denuncia.
3) Sobre las acciones de resistencia ante represalias.
12 m – 12.30: Segundo mini foro: Las tareas del Movimiento Patriótico frente a la Agenda de Implementación del
TLC.
Participantes: un (a) delegado (a) del PAC, PASE y Frente Amplio; un (a) delegado (a) del Bloque Verde, un (a)
delegado (a) del Frente Agrario Campesino, un (a) delegado (a) de las organizaciones del ICE.
Cinco minutos por participante.
Modera: Junta Patriótica.
12.30 p.m. – 1 p.m.: discusión abierta. Máximo tres minutos por persona.
1 p.m. – 2 p.m. Almuerzo
2 p.m. – 2.30 p.m. Propuestas de mociones y votación
Propuesta de base:
1) Sobre la lucha contra los proyectos de ley de la agenda de implementación.
2:30 – 2:55 P.M. OTRAS MOCIONES:
1) Sobre el boicot comercial al Grupo Nación (La Nación, Al Día, La Teja) y a REPRETEL; así como hacia
empresas que fehacientemente hayan violado derechos electorales de sus trabajadores (as). Deberá nombrarse una
comisión que las identifique.
2) Sobre la recepción de denuncias graves en el proceso del referéndum y su sistematización.
3) Sobre las siguientes comisiones de trabajo: una para que proponga opciones de organización y coordinación
distrital, cantonal, regional y nacional del Movimiento Patriótico No al TLC (y eventual cambio de nombre, por
ejemplo: Movimiento Patriótico Nacional). Estas propuestas serán discutidas en la próxima Asamblea. Otra
comisión para que elabore los borradores de una Declaración de Principios del Movimiento, la cual deberá tener
como ejes: a) La democracia participativa, b) la defensa del estado social de derecho, c) la responsabilidad
ecológica, d) la distribución de la riqueza y la creación de oportunidades para todos y todas.
...enviado por Colaborador-Armando.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
La retroalimentación de este evento será fundamental para nuestro taller, que busca en principio, configurar nuestra identidad como comité local.
Publicar un comentario