PROCLAMA Y MANIFIESTO
Comité Patriótico de Nicoya
Al pueblo NicoyaNO
¡Gracias querido pueblo!
Este 7 de octubre a pie, sin carros, sin buses, a veces sin propaganda, sin presupuesto, en NICOYA DIJIMOS NO. Y con ello compensamos la deuda que teníamos con toda Costa Rica, cuando en las elecciones de febrero del 2006 Oscar Arias y su camarilla ganaba la provincia de Guanacaste y con ello le dábamos carta blanca para que hicieran con nuestras riquezas lo que les diese la gana.
Cuando un grupo de nicoyanos nos dimos cuenta que ahora le tocaba al pueblo decidir sobre el futuro de famoso TLC, nos pusimos con seriedad a estudiarlo, a comentarlo y ha debatirlo. Se organizaron muchos foros, seminarios congresos, con el fin de encontrar las consecuencias que esto nos traería. De este trabajo sacamos las siguientes conclusiones:
El TLC significa:
0. Pérdida de la semilla criolla que hoy es propiedad de nuestros agricultores , ya que por medio de una ley que hoy está debatiendo los diputados en la Asamblea Legislativa, se va a permitir patentar nuestras semillas. Por supuesto Reiner Barrantes, un humilde agricultor de Cerro Negro no va a poder patentar las virtudes que tienen sus semillas de frijol. Semillas que tienen más de cien años de estarlas cuidando. Lo mismo le va a pasar a Urbana Baltodano de Oriente de Juan Díaz con su maíz criollo, y a María Angela Díaz de Colas de Gallo con su frijol terciopelo y las bondades de esta semilla con abono verde. También Chucho Montes de Pozo de Agua con su variedad de arroz "chino", que se ha conservado por cientos de años y que se cultiva de manera natural en el llano de esta comunidad.
0. La calidad de la medicina que hoy recibimos por medio de la Caja del Seguro Social se va a deteriorar más de la cuenta : gracias al Dr. Aíza y sus charlas educativas en muchas de nuestras comunidades, pudimos conocer y saber que la mayoría de los medicamentos que usa la caja son comprados mediante la categoría que llaman "genéricos", es decir son copias de las medicinas patentadas. Para los efectos de la salud surten los mismos efectos, pero que mediante legislación internacional las grandes empresas productoras de estas medicinas luego de un tiempo se ven obligadas a vender estas copias a precios diferentes a las originales. Con el TLC este sistema desaparece y le permitiría a las grandes farmacéuticas hacer clavos de oro a costilla de la salud de millones de costarricense. También con esto supimos que con el tiempo la Caja del seguro social no va a tener la capacidad de compra de estos medicamentos. Alguna gente nos decía que de por si la Caja está muy mal y que con el TLC iba a mejorar. Esta mentira la aclaramos y respondimos que los males que tienen nuestros hospitales son productos de las sinvergüenzazas de los políticos de siempre que le quitan presupuesto a la caja y que no destinan los recursos que son necesarios en el tiempo oportuno.
0. Con el TLC arruinarán a los ganaderos, tanto por la carne, como por la leche : y aquí los compañeros de FEDEAGUA, con sus promotores fueron aclarando como poco a poco las cuotas de ingreso de carne y leche iban a ir imponiéndose a la producción local. Este cuento era el mismo que nos dijeron hace más de 20 años con el maíz amarrillo. Hoy en día los maiceros están quebrados y hay que traer de Estados Unidos el maíz a precios por las nubes.
0. Con el TLC vamos a perder al ICE: para todos nosotros nos quedó claro y lo seguimos teniendo claro, que el ICE ha jugado un papel importantísimo en nuestro desarrollo. Sobre todo en nuestras comunidades más pobres. Quien va a creer que un día una gran empresa extranjera privada se va a preocupar por poner electricidad en pueblitos como La Esperanza, o Naranjal, o Santa Elena, jamás. Solamente el ICE ya que es una empresa de todos los costarricenses, con una ley que la obliga a hacer obras que beneficien a las poblaciones menos favorecidas. Con el TLC, los políticos les van a regalar a empresas extranjeras todas las obras que se han hecho con plata de todos nosotros y muy pronto va ha estar explotando la líneas telefónicas, los sistemas de celular y la red eléctrica. En Nicoya dijimos a todo esto NO. Por supuesto queremos y vamos a lucha por mejorar el ICE, lo primero que hay que hacer es echar de las Junta Directiva a los políticos que nombran los partidos políticos cada cuatro años y que en su mayoría llegan a lucrarse y a servirse de lo nuestro. Por culpa de ellos es que faltan sistemas celulares y sistemas telefónicos, ellos son los de la culpa, a nosotros no nos engañaron. En un tiempo, tendremos tarifas más altas.
0. Con el TLC la educación va a perder calidad: los maestros y los profesores tienen razón cuando nos dijeron que la educación está en decadencia. Está perdiendo calidad por culpa de los políticos, que han saqueado el presupuesto nacional para la educación, han eliminado plazas, atrasan los salarios de los educadores y además pretenden eliminar derechos ganados por años por los educadores como la Ley de Carrera Docente. Los educadores fueron claros y nosotros los nicoyanos les entendimos, los estudiantes les entendimos. Por ello en la votaciones de los jóvenes del Liceo de Nicoya, el NO ganó 80% contra el 20% del SI. Nuestros jóvenes no comen cuento. Gracias juventud divinos tesoro, sos la arcilla con la que amasaremos la Costa Rica nueva, muchas gracias por ser tan rebelde, muchas gracias por ser tan irreverente, "mal amansados", muchas gracias jóvenes. Y cuando hablamos de los jóvenes incluimos a los universitarios y los niños, que también abrumadoramente estaban con el NO.
0. Con el TLC vamos a perder el agua: uno de los planes más repugnantes es la ambición de las grandes empresas por apoderarse del agua. En estos momentos todos los acuíferos de nuestro país están fotografiados por satélite. Advienen por quien. Además poco a poco, con esta información gente extranjera y políticos nacionales, vienen comprando las fincas en donde está el agua. Adivinen para que. Hoy en día los "gringos" están sin agua y por supuesto la nuestra la ocupan y gratis, además sus canchas de golf, sus grandes hoteles, sus meloneras, sus cañeras, toda su mierda que nos traen ocupa nuestra agua. Pobre nuestro Guanacaste, lo que ya tiene y lo que le espera.
Teníamos el compromiso de estar con nuestras comunidades estudiando con ellos las consecuencias del TLC. CUMPLIMOS
Teníamos el deber de hablar el lenguaje del pueblo casa a casa, con cada una de sus organizaciones. CUMPLIMOS
Teníamos la obligación moral de darle confianza a nuestra gente humilde. CUMPLIMOS.
CUMPLIMOS y las comunidades nos entendieron porque en nuestro caso somos la semilla que se siembra siempre, todos los días, todos los años. No somos aves de paso, de campañas electorales. SOMOS, líderes y liderezas de todos los días, desde la asociación de desarrollo, desde la iglesia, desde el púlpito, desde la cooperativa campesina, desde el grupo de mujeres, desde el aula de la escuela o el colegio. SOMOS LA SEMILLA DE TODOS LOS DIAS.
Por eso en cada comunidad de nuestro Nicoya querido la semilla germinó. Cuando llegó el diputadito vende patria a repartir plata, bonos, sacos de cemento, la gente no le creyó, y de ellos la gente se burló.
En cada centro de votación la camarilla de los Arias tenía 9 carros, nosotros solamente uno, y en muchas ni uno y ganamos. En cada centro de votación repartían plata, querían comprar votos, pero la gente no se dejó engañar.
¿Cómo se logró esto? Es el trabajo de hormiga, partiendo de un principio y lo que es una estrategia a la vez, lo local bien articulado socialmente es vital en cualesquier proceso de transformación. Lo local es la base sobre la que se monta un movimiento.
Un compañero de nuestro movimiento escribió un artículo que decía NICOYA: 20 AÑOS DE TLC, y con ello quedó bien reflejada nuestra situación, nuestra región sufre ya desde hace años la llegada de la inversión extranjera. La misma que nos anunció que vendría con el TLC a generar trabajo y riqueza. Pero Guanacaste sigue siendo la más pobre del país. De tal forma que nuestro mensaje fue este, lo que nos anuncian ya lo vivimos y estamos mal.
Que más decir que CUMPLIMOS, en otras provincias ese era su deber. Decimos esto sin prepotencia, si egoísmos, pero hay que decirlo. Hay que decirlo porque siempre hemos reclamado que los sindicatos nos dejan solos, que muchos movimientos sociales concentran todo en San José, que el conocimiento universitario se queda allá. ESTO ES UN RECLAMO, ESTO ES UNA DEMANDA.
De tal forma que la consigna es: DESDE LO LOCAL, DESDE ABAJO, DE LO DIARIO, AVANCEMOS AL PODER POPULAR. Vamos sin miedo.
A partir de ahora en Nicoya nuestro Comité Patriótico se lanza a crear en cada comunidad un COMITE DE DEFENZA CIUDADANA, para avanzar. Para sostener lo logrado.
Dice el padre Ronal que debería crear un país llamado MORACIA, en homenaje a Juanito Mora, o tal vez con otro nombre por ejemplo la república del grito de Vargas.
Para Guanacaste el TLC no es vinculante, enfrentaremos -DE FRENTE- toda acción para que NO se aplique en nuestro territorio semejante injusticia.
Gracias Cerro Negro por ese resultado de 49 el NO contra 1 voto del SI, gracias Pozo de Agua por tu respuesta, gracias Nicoya Centro pues de las doce mesas que habían las ganamos todas, doce a cero le metimos, gracias San Martín pues ganamos las seis mesas que habían, a pesar de los cuentazos del alcalde y el vicealcalde, gracias Puerto Humo, Cañal, Montegalán, corralillo, San Antonio, Quebrada Honda, La Mansión, gracias todos los distritos, incluso Nosara en donde perdimos, pero en donde hubo compañeros y compañeras valientes que se enfrentaron a la mafia de los políticos que compran votos, gracias a Rosario que ha pesar de que desde pueblo es el "diputado" entre comillas, solamente ganó por 21 votos, y esto a pesar de tener 7 carros, trabajando, con guías, comida y el movimiento del NO sin nada, alguien dijo, los pueblos ante la injusticia de defienden solos, gracias a todos.
Deberíamos hacer una lista de los vende patria de nicoya, para que nuestros hijos y nietos los conozcan y los juzguen, pero hay personas de nuestro movimiento que plantean que esto no es necesario, pues la mayoría de nuestro pueblo los vio y los conoce, de por si desde hace tiempos nos venden y por eso y por ellos somos la región más pobre de Costa Rica.
Es la hora de FRANCISCO VARGAS, desde el llano, a caballo, a pata, RESISTIREMOS.
COMITÉ PATRIOTICO DE NICOYA
…enviado por Colaborador-JMF.
viernes, 26 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario