El Gobierno de la República, la gran prensa nacional e internacional, los capitales transnacionales, los tres partidos de los ricos costarricenses y el procónsul Langdale, llamaron a 2.654.629 ciudadanos a votar por el Si en el pasado referéndum del 7 de octubre.
El 62.2% de esos ciudadanos les dio la espalda, porque o votaron en contra o no atendieron ese llamado.
Hay un mandato claro de la inmensa mayoría de los costarricenses. Ese mandato dice que no acepta el TLC y no es en abstracto ese pronunciamiento: está dirigido a las personas que estamos luchando contra la aprobación de la agenda de implementación en la Asamblea legislativa, o sea, contra la esencia del TLC. No podemos titubear en ésta nueva hora en defensa de nuestro país.
Sin importar las diferencias políticas, religiosas o de otra índole, fuimos juntos por el NO en el referéndum. La fortaleza estuvo ahí, en la unidad. La diversidad de nuestro movimiento fue poderosa herramienta que logró entusiasmar a miles y miles de costarricenses. Citemos solamente un ejemplo: los indígenas de Talamanca lograron, con el apoyo del resto de su cantón, que el NO barriera en las mesas, a pesar de las promesas y de las fiestas con licor y chicharrones que les ofreció el alcalde.
Precisamente estos indígenas hoy, en palabras del dirigente Enrique de la O, están esperando con impaciencia directrices de la dirigencia nacional para continuar la lucha contra el TLC, o, lo que es lo mismo, impedir en el congreso la aprobación de la agenda de implementación.
El sábado 13 de octubre un considerable grupo de dirigentes de Comités Patrióticos del país se reunió en la UCR para deliberar sobre aspectos de la lucha. Convocaron a esa actividad importante organismos como la Coordinadora Nacional de Lucha contra el TLC y la Comisión Nacional de Enlace, pioneras en ésta gesta nacional. También formaron parte de esta convocatoria la central sindical CGT, las federaciones estudiantiles FECUR y FEUNA, y otra gran cantidad de organizaciones y personas.
El jueves 18 de octubre, el diputado José Merino convocó a su vez a una actividad en la Asamblea Legislativa, para realizar un análisis de la situación. El viernes 19 de octubre se reunieron comites patrióticos en el auditorio cooperativo, y se han celebrado otras reuniones en distintas reuniones del pais.
Para el sábado 27 de octubre, otro sector está llamando a reunirse, convocados por la junta patriotica que encabeza don rodrigo carazo. Muchos de los que participaron en la actividad del 13 y en las otras realizadas, acudirán a esta convocatoria del 27. Es decir, somos los mismos.
Estas convocatorias han despertado un cierto grado de incertidumbre. Tenemos entendido además que algunas personas llamaron a no asistir a la actividad del 13. Ahora, otras personas y organizaciones llaman a no asistir a la actividad del 27. La confusión, si continúa tal y como está, puede traer como consecuencia un debilitamiento del movimiento patriótico. Para alegría y regocijo de los Arias.
Nos preguntamos ante esta situación: ¿Cómo es posible que a menos de 20 días de realizado el referéndum, la poderosa unidad a la que tanto temían Casas y el diputado Sánchez en su memorandun se pueda debilitar?
Hemos podido percibir que una de las diferencias más evidente entre algunos sectores es la posición sobre si se acepta o no el resultado del referéndum. Opinamos que no hay ninguna razón para que esto constituya un obstáculo para unir fuerzas contra la agenda de implementación. El TSE, cuestionado por todos nosotros, ya hizo el anuncio oficial y cada grupo debe tener la libertad para seguir oponiéndose o no a ese fallo.
Otro aspecto que hemos podido observar en los ataques que van y vienen por Internet, es que se achaca intereses electorales a algunos dirigentes, y posiciones sectarias e intransigentes a otros. Ambas cosas ya estaban presentes durante los meses de trabajo a favor del NO, y sin embargo, pudimos trabajar juntos. Si una persona desea formar parte de una papeleta, tiene derecho a hacerlo. Hay gente que dice que está hasta la coronilla de partidos políticos. Bueno, no se meta en ningún partido. Los partidos van a seguir existiendo. Eso no depende de voluntades, sino de realidades políticas. Si otra persona, por convencimiento personal y por su filiación política, considera que hay traidores dentro del movimiento contra el TLC, pues qué le vamos a hacer, también tiene a derecho a pensar así.
Todo lo anterior no pasarían de ser simples comentarios entre nosotros, de no ser porque esa situación tiene paralizada la lucha contra la agenda de implementación. El mandato que tenemos de la inmensa mayoría de los costarricenses no lo estamos asumiendo. Si alguno de nosotros cometió el error de dejarse llevar por el calor del momento y caer en provocaciones, se ofrecen las disculpas del caso, en el entendido de que no sucederá de nuevo.
Los que firmamos este documento creemos que es imprudente atizar una guerra de posiciones sobre quien dirige o quien no dirige el movimiento contra el TLC. Los que convocaron para la asamblea del 13 tenían derecho a hacerlo. Los que están convocando para la asamblea del 27 también tienen derecho a hacerlo. Pero a lo que ninguno de los dos sectores tiene derecho es a enfrascarse en una disputa por la dirección del movimiento sacrificando la esencia de nuestra lucha patriótica. Hoy nuestra tarea principal es oponernos a la agenda de implementaciòn. Punto.
Las consecuencias de estas luchas internas, que nadie puede negar que ya existe, son terribles. Acaban de despedir a dos luchadores contra el TLC, los dirigentes del INS Luis Salas y Alicia Vargas, y hasta el momento no ha existido ninguna reacción unitaria para obligar al gobierno a anular esos despidos. Esos despidos son contra todo el movimiento anti TLC. La Ley del Mercado de Seguros ya va para el debate en el congreso, nos despiden al principal dirigente de ese sector, y todos, prácticamente sin excepción, estamos viendo para otro lado.
NUESTRA PROPUESTA
Nuestra propuesta es muy sencilla, es muy simple: hacemos un llamado a todos para que aprobemos un plan de trabajo conjunto que incluya:
0. Reunión inmediata entre las dirigencias de los sectores que convocaron a las asambleas del 13 y el 27 de octubre para elaborar un plan de lucha mínimo contra la agenda de implementación. Para dar garantía del trabajo de ésta comisión, proponemos que personas como Monseñor Ignacio Trejos y Mujeres de Blanco, por ejemplo, sirvan como intermediarios.
Otros sectores que eventualmente no forman parte directa de ninguna de los dos anteriores sectores en pugna, pero que tienen un papel importante que jugar, deberían de ser llamados a participar. Nos referimos a personas como Juan José Sobrado, Mariano Figueres, Oscar Campos, Jaime Ordóñez, José Miguel Corrales, Luis Guillermo Solís, José M. Villasuso.
Y tengan presente que hay otro sector, y que a veces nos sentimos como el chuica de la cocina, que todo el mundo manosea: somos las personas comunes y corrientes que aportamos nuestro grano de arena por el NO, que estamos integrados a Comités Patrióticos y que aportaremos como siempre nuestra abnegación y nuestro esfuerzo. Pero queremos hacerlos juntos, no cada uno por su lado.
0. Una vez discutido el plan de trabajo, convocar a reunión a los diputados del PAC, de Frente Amplio y PASE, para invitarlos a diseñar una agenda común que permita apoyar todas aquellas acciones legislativas que ellos piensan impulsar para detener el agenda de implementación, y que ellos apoyen nuestras acciones de movilización social. Sobre este aspecto, no estamos proponiendo nada nuevo. Se demostró con la lucha por el NO que es posible hacer este tipo de alianzas. No hay ninguna razón para no hacerlas nuevamente.
FINALMENTE, UN LLAMADO
Hacemos un llamado a la cordura, a la paciencia, a la tolerancia y a la madurez. Nuestra lucha es contra el TLC y contra la agenda de implementaciòn. Lo que nos une es la defensa de los desposeídos, la defensa de nuestro país. Entonces, sentémonos y pongámonos todos de acuerdo para elaborar un plan de trabajo y de lucha conjunto. Lo pudimos hacer por el NO en el referéndum. Hagámoslo otra vez contra la agenda de implementación.
Mauricio Mora Barquero (Limón)
Gerardo Valverde (Cariari de Pococí)
Ricardo Salas Porras (Grecia)
Alex Vargas (Molinos de Pococí)
José Espinoza Alfaro (Guadalupe)
Isaac Castro (Guácimo)
Heidy Murillo Quesada (San Carlos)
Orlando Barrantes Cartín (Guápiles)
Dorian Valladares Valladares (Cartago)
Telma Espinoza Ramírez (Guápiles)
Ileana Salas Quesada(San Carlos)
Allan Granados Pacheco(Plaza Víquez)
Vilma Pacheco Madrigal (Guápiles)
Edgardo Araya Sibaja (San Carlos)
--
La gloria no conciste en no caer nunca, si no en levantarse las veces que sea necesario...
"Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear."
Mahatma Gandhi
Lo dijo la NaZión???? jajajaja Comités Patrióticos Movimiento Patriótico NO TLC Correo-e: apoyocantonal@gmail.com
...enviado por JMF
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario