Resumen de mociones expuestas y acordadas en Asamblea Popular
Sábado 13 de octubre de 2007
Centro de recreación estudiantil, Universidad de Costa Rica
Moción 1:
Rechazar el resultado del referendo que fue alcanzado ilegítimamente y en condiciones de violación de las normas democráticas básicas de equidad, transparencia, libertad y justicia.
Moción 2:
Hacer un llamado a continuar la lucha por la derrota de la Agenda de Implementación con movilización y organización popular.
Moción 3:
Hacer un llamado para que todos los comités patrióticos de los cantones del país se mantengan activos.
Moción 4:
Que se elabore una memoria del proceso generado alrededor del TLC y el referéndum. Las generaciones del futuro deben conocer la verdad desde la óptica de los comités patrióticos y organizaciones sociales del país.
Moción 5:
Que los Comités Patrióticos de cada cantón se reestructuren, con los representantes de los Comités Patrióticos Distritales, de tal manera que la mayor participación popular y la democratización queden vigentes, (siempre que ello no haya funcionado así ya)
Moción 6:
Que los comités patrióticos mantengan su independencia de los partidos políticos y que se apoyen aquellas acciones que en la Asamblea Legislativa combatan la Agenda de Implementación.
Moción 7
Llamar a la preparación de una huelga nacional de brazos caídos en el momento oportuno.
Moción 8
Rechazar el llamado del gobierno a Diálogo Nacional que pretende desmovilizar y dividir el movimiento del No.
Moción 9
Exigirle a todas las fracciones legislativas por el No, no asumir ningún compromiso de no obstaculizar el trámite de la Agenda de Implementación, sino tomar las acciones que garanticen la derrota de la misma.
Moción 10
Realizar un boicot comercial a Repretel, canal 7, canal 13, Canal 19, el Grupo Nación y el programa de Amelia Rueda; así como todos los otros medios que se prestaron al fraude mediático; boicot por medio del cual no se sintonice esos medios.
Moción 11
Qué esta asamblea se manifieste por la unidad del movimiento nacional del No.
Moción 12
Que los comités patrióticos y organizaciones presentes en esta asamblea se comprometan a asistir también a la Asamblea del 27 de octubre.
Moción 13
Organizar un gran festival cultural del No el 20 de octubre en San José. Que este festival quede a cargo de la coordinadora nacional de lucha y de todos los comités patrióticos que se quieran sumar.
Moción 14
Hacer una campaña en defensa del compañero Luis Salas, Secretario General de UPINS, quien es perseguido sindicalmente por Constenla, presidente ejecutivo del INS, quien ha iniciado un proceso de despido sin responsabilidad patronal en su contra.
Moción 15:
Convocar a una movilización nacional en todas las regiones el día que se conozca el resultado oficial del referendo.
Moción 16:
Que se exija por todos los medios la renuncia del diputado Fernando Sánchez, coautor del memorando.
Moción 17
Que la metodología usada en esta Asamblea se proponga utilizar en las posteriores, empezando por la Asamblea del 27 de octubre y se cuente con el mismo reglamento y la misma comisión organizadora.
Moción 19:
Hacer un llamado a los Comités Patrióticos para que realicen la denuncia del fraude y para que distribuyan información respecto a los proyectos de la Agenda de Implementación.
Moción 20:
Que este documento pueda ser sujeto de revisión posterior por parte de todos los Comités Patrióticos y organizaciones involucradas, pudiendo realizar enmiendas a su redacción y / o contenido, en tanto que no se altere significativamente el espíritu esencial de los acuerdos alcanzados.
...enviado por Colaborador-JMF.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario