Espero que se encuentren muy bien. Les escribo para hacerles llegar un
documento que la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para
los derechos humanos ha circulado hoy. El mensaje que les adjunto
contiene un link a las observaciones que el Comité sobre Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas emitió sobre
Costa Rica.
(http://www2.ohchr.org/tbru/cescr/Costa_Rica.pdf)
El informe solo se ha circulado en inglés, y aún no se ha subido a la
página de internet del Alto Comisionado.
El informe toca múltiples temas, desde violencia doméstica, embarazo
en adolescentes, salud, discriminación, organización indígena, hasta
el TLC. También hace múltiples recomendaciones al país, como es la
penalización de la discriminación.
Para aquellos de ustedes que no conocen el procedimiento que sigue
Naciones Unidas para emitir estas observaciones, les comento que los
Estados están obligados a presentar informes periódicos sobre el
cumplimiento de sus obligaciones internacionales de derechos humanos
(entre ellos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales). El Comité de DESC, es el encargado de analizar los
reportes que le presentan los estados en relación con el Pacto. Pueden
consultar el informe presentado por Costa Rica:
http://www.ohchr.org/english/bodies/cescr/cescrs39.htm
A partir de ese análisis, el Comité envía algunas preguntas por
escrito y llama a los representantes del Estado a una audiencia. Esta
audiencia la tuvo Costa Rica en octubre pasado (pueden ver un resumen
de la discusión en:
http://www.unog.ch/unog/website/news_media.nsf/(httpNewsByYear_en)/5F073E64D520A91AC125738C004805BD?OpenDocument
Finalmente, el comité emite las conclusiones y recomendaciones.
Nada más para hacer la aclaración, yo no trabajo para Naciones Unidas,
sino que desde hace cinco años trabajo en organizaciones de derechos
humanos y este tema me interesa. Además, el propio informe recomienda
al Estado difundir las conclusiones, pero hasta la fecha nunca lo ha
hecho. Inclusive, los informes que presenta Costa Rica no se hacen
públicos por medio de Cancillería sino que hay que conseguirlos a
través de la ONU.
Saludos desde Washington,
Montserrat Solano
…enviado por Alvin.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario