GUANACASTE: A CAMINAR
Somos el Guanacaste saqueado de por vida, primero –antes de los años 80- por grandes gamonales y terratenientes aliados a los políticos tradicionales, y luego de los años 80, por la política pública nacional de entregar nuestras principales riquezas a grandes empresas extranjeras, con el fin de explotar los recursos naturales y culturales: agua, playas, tierras para grandes agroindustrias (caña, melón, naranja), nuestros cerros de piedra caliza y la zona costera por los megaproyectos turísticos.
Este saqueo económico, ha dejado empobrecido ha amplios sectores sociales: los agricultores y ganaderos ven como sus procesos productivos no tienen respaldo alguno de las políticas públicas. Los pequeños empresarios de turismo local, la pequeña empresa artesanal, los empresarios locales de las ciudades unidos en Cámaras de Comercio, y por supuesto los y las ciudadanas que viven del trabajo diario en instituciones, en fábricas y otros tipos de empleos, pero que sabemos que toda esta riqueza es solamente para verla pasar.
Por el contrario, los grandes proyectos reciben aportes e inversiones millonarias en dólares, veamos:
0. Los megaproyectos turísticos con inversiones millonarias para el Aeropuerto Llano Grande de Liberia.
0. El puente sobre el Río Tempisque para el transporte de turistas, maquinaria, equipo, insumos para los grandes megaproyectos.
0. El agua para los megaproyectos turísticos de la costa guanacasteca, y así consumar toda una estrategia de desarrollo del turismo depredador como las canchas de golf, los grandes lagos y la idea del "Guanacaste siempre verde" que vienen trabajando.
0. Para Guanacaste no hay 25 de julio que no esté lleno de engaños, mentiras, falsas promesas.
Ha llegado la hora de empezar a decir NO más de todo esto, y empezar a ganarnos el lugar de pueblo, de ciudadanos y ciudadanas con derechos, con poder y con voz.
Por ello, los Comités Patrióticos y las organizaciones sociales de La Cruz, Liberia, Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha, Nandayure, Abangares, Cañas, Tilarán, y Bagaces, pero además hemos recibido la solicitud para acompañarnos las organizaciones de Upala, la Islas del Golfo de Nicoya, Cobano, Paquera, Lepanto y Jicaral, nos organizamos para desarrollar la campaña RESCATEMOS GUANACASTE.
Rescatemos Guanacaste para los guanacastecos, pero también para Costa Rica. Los recursos nuestros son también un aspecto estratégico en el desarrollo costarricense.
El tema central de la campaña RESCATEMOS GUANACASTE es la CAMINADA. Andaremos por las calles de Guanacaste con el siguiente programa: viernes 30 de noviembre: 4 de la tarde vigilia en el parque de Filadelfia; sábado 01 de diciembre a las 7 de la mañana, salimos caminando de Filadelfia a Santa Cruz, pasando por Nicoya, Hojancha y Nandayure. Terminamos el domingo 02 de diciembre.
El viernes 07 de diciembre un acto en Abangares, para denunciar a la empresa CEMEX, que se niega a pagar más de 10 mil millones de colones a la Municipalidad de este cantón, y el sábado 08 de diciembre salimos en CAMINADA rumbo a Liberia, pasando por Cañas, Tilarán, Bagaces.
…enviado por Colaborador-JMF.
lunes, 3 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario